Aviso importante: Al ingresar a la sala de la videoconferencia, por favor ingrese su nombre completo por cuestiones de organización.
18:30 hs. Palabras de bienvenida
Link: https://us02web.zoom.us/j/87028500699?pwd=YS9BUHN0WlI5QnpJRi9vR3QrcDdmdz09
Código de acceso: 032432
• Dra. Sanie Romero de Velázquez. Rectora de la Universidad Iberoamericana
• Ing. Eduardo Felippo. Presidente del CONACYT
• Dra. Kitty Gaona. Presidenta de la APUP
• Pbro. Dr. Narciso Velázquez. Presidente del CONES
Conferencia Inaugural
• MARCO PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN Y LOS SISTEMAS EDUCATIVOS POST-COVID.
Dr. Renato Opertt. Consejo Asesor de la OEI. Uruguay
Presentación de las Revistas de la UNIBE
• Revista Jurídica N° 6. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Prof. Abog. José Pérez Reyes
• Revista Científica “Estudio e Investigaciones” Vol.9. Nº1. Prof. Mg. Mónica Ruoti de García de Zúñiga
• Moderadora: Prof. Ma. Luisa Torres
Cierre
Área Temática: Ciencias de la Educación.
Mesa 1. Ciencias de la Educación. 15:00 hs-
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86893700789?pwd=aXZ5KytLbkRra3VFd2k1RHVlaDN6dz09
ID de reunión: 868 9370 0789
Código de acceso: 065469
Las redes educativas en Horta-Guinardó: Cuestionario para la detección de intervención de los servicios educativos de zona. Alba Marina Sosa Cañete. Universidad de Barcelona. Facultad de Educación
Formación de Pares Evaluadores Externos a distancia virtual. Primera experiencia en Paraguay. María Bernarda Cuellar Garay; María Isabel Patiño Ruiz Diaz; Oscar Ignacio Parra Trepowski. ANEAES/Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Filosofía
El construccionismo en educación superior “El arte de saber comunicar lo aprendido”. Lelis Noelia Morales Clemotte. UNA. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Kinesiología y Fisioterapia
El Falsacionismo y las Inteligencias Múltiples desde la Práctica Educativa en la Enseñanza del Idioma Inglés. Dora Alicia Velázquez Moreno. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
Percepción de la transición de clases presenciales a virtuales de estudiantes de carreras de grado en el Paraguay. Cyndi Stephanie Páez Ayala, Jorge Belotto, Celso Obdulio Mora Rojas, Lucía Gómez. Facultad de Ciencias Químicas
Las interacciones en la sala de bebes de la Escuela Maternal. Deisy Anamad Hurtado; Deisy Lorena Hernández Jiménez. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación. Colombia
Moderadora: Prof. Norma Eichembrenner
Tema: Mesa 2. Ciencias de la Educación. 15:00hs.
Unirse a la reunión Zoom: https://us02web.zoom.us/j/87376521954?pwd=K1J2bkdCYmZGT09mTUJtMTVJYkovdz09
ID de reunión: 873 7652 1954
Código de acceso: 548954
Requerimientos actuales para contar con docentes de calidad dentro de los Sistemas Educativos. José María Castillo Vega. Universidad Autónoma de Madrid
Validez predictiva de las pruebas de admisión en la Facultad de Ingeniería respecto al rendimiento académico. Zully Greco. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
TIC en la práctica de estudiantes de IFD. Félix Alberto Caballero Alarcón. Ministerio de Educación y Ciencias. Dirección General de Investigación Educativa
El Liderazgo Directivo en Instituciones Formadoras de Docentes, de Gestión Oficial del Departamento de Itapúa. Rita María Lourdes Madrazo Garcete. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
Empleabilidad de los graduados de las carreras de ingeniería en los sectores industriales y de la construcción. Un estudio del Área Metropolitana de Asunción, Encarnación y Ciudad del Este (2006-2014). Nidia Glavinich, Miriam Aparicio, Rodrigo Brítez, Matilde Duarte de Krummel, Gerda Palacios, Sara López, Graciela Velázquez, María de los Ángeles Duarte, Félix Caballero, Gustavo Rivas, Clara Almada, Alejandro Méndez Mazó. Universidad del Cono Sur de las Américas (UCSA). Dirección de Investigación
Directivos de una universidad privada: Liderazgo y gestión. Jeannett Santamaría Acosta; Elia Olea Deserti. Instituto Politécnico Nacional. Posgrado. Ciudad de México, CDMX
Moderadora: Prof. María del Carmen González Fornaro
Mesa 3. Ciencias de la Educación. 17:00 a 18:30 hs.-
URL meet: https://meet.google.com/bmv-zhsu-qmn
Liderazgo efectivo del supervisor pedagógico. Lorenzo Ramírez Samudio. Universidad Privada del Guairá (San Estanislao). UNIBE. Facultad de Postgrado
Entornos virtuales de aprendizaje desde la perspectiva de estudiantes de educación superior universitaria del Paraguay. Jorge Adán Belotto, Cyndi Stephanie Páez Ayala, Celso Obdulio Mora Rojas, Alicia Lird. UNA. Facultad de Ciencias Químicas
Educación sexual en instituciones educativas del nivel medio, de gestión pública y privada en el Departamento Central. Paraguay, 2020. Esperanza Paniagua; Ricardo Garay Arguello (Tutor). Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
Ser docente en tiempos de pandemia: reflexiones para pensar el ejercicio docente en Paraguay. Laura Bareiro Mersán. UNA. Facultad de Ciencias Sociales – Dirección de Investigación
Práctica Profesional de estudiantes de Postgrado, en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Fátima Valdez Fleytas, Salvadora Giménez Amarilla (tutora). Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
Metáfora curricular desde vigilar y castigar. Neyda Severian, José Velazco. Universidad de Carabobo. Facultad de Ingeniería – Venezuela. UNIBE. Facultad de Postgrado
Actitudes de maestros hacia estrategias de enseñanza-aprendizaje tras breve capacitación sobre la Ciencia del Aprendizaje en Paraguay. Laura Galeano. Universidad de Bristol. Facultad de Educación
Profesionales universitarios para el Desarrollo Nacional. Emilio Gutiérrez Rodríguez. Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción. Facultad de Ciencias y Tecnología
Moderadora: Prof. Valentina Silva
Mesa 4. Ciencias de la Educación. 17:00 hs.
Unirse a la reunión Zoom: https://us02web.zoom.us/j/89220274308?pwd=aDdxNTY4dWFmam9zUG1KeHRuY3paUT09
ID de reunión: 892 2027 4308
Código de acceso: 576943
Estrategia de aprendizaje innovadora para la internacionalización en casa: la metodología Coil. Dora Alicia Velázquez Moreno. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
Los paradigmas de extensión universitaria en las Universidades públicas en Paraguay. Elba Nuñez. UNA. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Perfil de los estudiantes de iniciación científica de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción. Fátima Yubero. UNA. Facultad de Ciencias Químicas
La sangre nos vincula, un motivo para unir docencia, extensión e investigación. Miguela Hermosilla; Rosa Ruffinelli; Catalina Sánchez: Nancy Mujica. UNA. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Dirección de Planificación y Proyectos
Conflictos resaltantes entre alumnos de la educación media y formas de gestión en el Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada. “Ysaty”. Año 2019. Ramona Mabel Gauto Villasanti; Mónica Ruoti (Tutora). Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
Estudio de las Resoluciones de los Problemas Matemáticos de los Estudiantes en el Curso de Admisión de la Facultad de Humanidades. Yonathan Maas. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní
Moderadora: Prof. Siris Villalba
CONFERENCIAS
19:00 hs. Conferencia "LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EDUCACIÓN: EL PLAN CEIBAL Y LA EXPERIENCIA URUGUAYA". Conferencistas: Msc. Mariana Montaldo. Plan CEIBAL Uruguay.
Moderador: Prof. Mg. Hugo Speratti
LINK: https://us02web.zoom.us/j/86384926656?pwd=dHc5SmF3dlZUd09GcUJBVDhqOXRQZz09
Código de acceso: 319466
20:00 a 21:00 hs. Panel. EDUCACIÓN SUPERIOR E INVESTIGACIÓN.
Conferencistas:
Dra. Dolores Vélez Jiménez. Coordinadora de Posgrado e Investigación de la UNES, México
Dra. Ma. del Carmen Torres Colín. Docente de Posgrado de la UNES, México
Dra. Ma. Consuelo Jiménez. Docente-Investigador de Posgrado de la UNES, México
Moderador: Prof. Mg. Hugo Speratti
LINK: https://us02web.zoom.us/j/84568542103?pwd=KzN6dFdTSlEwZTB3azhWdmxSN1RRdz09
Código de acceso: 363666
Presentación de ponencias orales - 15:00 a 16:00 hs.
Mesa 5. Ciencias de la Salud
Link: https://us02web.zoom.us/j/86415811117?pwd=VHhRdStYUUxLb2ZUT1lZSU0wY1BEUT09
ID de reunión: 864 1581 1117
Código de acceso: 990121
Efectividad de la Hexoprenalina vs Atosiban en gestantes con amenaza de parto prematuro. Hugo Rene González. Universidad del Norte. Estudios de Postgrado
Características de la morbilidad materna severa en el Hospital Nacional Itauguá. Periodo 2014-2017. María Raquel Segovia de Vázquez; Margarita Samudio (tutora). MSPyBS. Hospital Nacional Itauguá. Departamento de Ginecología y Obstetricia. UNIBE. Facultad de Postgrado
Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados. Cristhian Ariel Santacruz Quintana. Universidad del Norte – UNINORTE. Facultad de Postgrado
Experiencias del personal de salud con COVID – 19 en un hospital general. Paraguay 2020. Luis Prats; Sofía Ramos Stanley; Raúl Fanego; Rosa Daniela Ovelar. MSP y BS. Hospital General San Lorenzo. Departamento de Promoción de la Salud y Educación
Automedición de la presión arterial en el hogar para el manejo de la hipertensión. Macarena Abigail Ropón Ledezma; Alcides Chaux (tutor). UNINORTE. Facultad de Estudios de Postgrado
Moderador: Prof. Martin Innmediato
Mesa 6. Ciencias de la Salud
URL MEET: https://meet.google.com/uaz-iyej-hjv
Opiniones y creencias sobre la esquizofrenia en estudiantes de medicina. Vanessa Isabel Arévalo Gayoso; Johana Yadil Cáceres Chávez; Camila Guadalupe Giménez Benítez; Telmo Raúl Aveiro Aveiro Róbalo; María Eugenia Acosta. Universidad del Pacifico
Variaciones geográficas de las causas de mortalidad en Paraguay (2018). Pasionaria Ramos; Elder Silva; Gladys Velázquez; Claudia Centurión; Roberto Dullak; Luis Armoa. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Epidemiología y Ecología
El Bike fitting sobre la biomecánica en ciclistas: una revisión sistemática y documental. María Fernanda Espinosa Pineda; Fabiola González Ortiz. Escuela Colombiana de Rehabilitación. Escuela de Fisioterapia. Colombia
Estrategias farmacológicas actualizadas en el tratamiento del ovario poliquístico. Jorge Darío Domínguez Garay; Andrea Carolina Belén González Dosantos. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Medicina
Enfermedad celíaca de presentación tardía en pacientes adultos. Fidelina Cañete; Alcides Chaux (Tutor). Universidad del Norte (UNINORTE). Facultad de Estudios de Postgrado
Moderadora: Prof. Gloria Morel
Conferencia 16:00 a 17:00 hs.
INVESTIGACIONES EN ENFERMERÍA: AVANCES Y DESAFÍOS
Link: https://us02web.zoom.us/j/84149967041?pwd=TVdUcVJZM3laRU54SlgyQlYrNENNQT09
Código de acceso: 795298
Dra. Nelly Soto. Universidad Pública de Navarra, España
Moderadora: Prof. Griselda Delgado
Presentación de ponencias orales 17:30 a 19:00 hs.
Mesa 7. Ciencias de la Salud
URL ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/82708974302?pwd=N3UrSDJiRDhqVFlrZThhd3BINzdqQT09
ID de reunión: 827 0897 4302
Código de acceso: 991698
Factores psicosociales relacionados con la desintegración familiar del personal de enfermería. Fátima Cañete Báez. Universidad del Norte. Sede Asunción. Facultad de Postgrado
Imagen Corporal en Estudiantes del Noveno Grado de la Educación Escolar Básica. Sonia Raquel Rodríguez Rodríguez. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní
Frecuencia de Anemia durante el Embarazo en mujeres de 25 a 35 años de edad. Fernando Daniel Da Silva Leiva. Universidad del Norte. Facultad de Medicina
Creencias y actitudes de docentes sobre la vacuna contra el virus del papiloma humano. Escuelas públicas. San lorenzo. Paraguay 2020. Rosa Daniela Ovelar; Ricardo Garay (tutor). Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
Percepción de la funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento de pacientes obesos. Fernando Gutiérrez. Universidad del Norte. Facultad de Estudios de Posgrado
Moderadora: Prof. Carmen Arguello
Mesa 8. Tecnología e Innovación - Ciencias Básicas
URL MEET: https://meet.google.com/pqy-uijj-hwi
Prototipo de muro ecológico no estructural elaborado con productos plásticos tereftalato de polietileno (PET). Hernán José Hernández Durán. Universidad de Oriente (UNIVO). Dirección de Investigación/Facultad de Ingeniería y Arquitectura. El Salvador
Diseño y desarrollo de un biosensor electroquímico para la detección de lactato en la industria láctea. María Alejandra Silvero Sotelo. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias y Tecnología
Evaluación sensorial de una bebida láctea innovadora en el Paraguay; el Kéfir. Jorge Adán Belotto, Rebecca Alexandra Viñales Méndez. UNA. Facultad de Ciencias Químicas
Dinámica poblacional de la Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae) y el nivel de parasitismo natural de la Tamarixia radiata (Hymenoptera: Eulophidae). Víctor Cuba; Cristian Cuba; Pedro Acuña; Carlos Wlosek. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales
Moderador: Prof. Rafael Aquino
Presentación de ponencias orales 15:30 a 16:00 hs.
Mesa 09. Ciencias Jurídicas: Derecho Laboral, Administrativo y Constitucional
MEET URL: https://meet.google.com/rsx-qiju-ugg
Jornada Laboral del Funcionario Público Judicial y su incidencia como factor en la mora judicial Gustavo Hernán Brítez. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Principio de la buena administración. Blas Galeano. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Aproximación a los avances y desafíos que trae la aprobación de la Ley N° 6338/19, que modifica el art. 10 de la Ley del Trabajo Doméstico. Melissa Dure y Nora Lezcano. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Derechos Inherentes: Autodeterminación de los pueblos indígenas latinoamericanos. Paz María Milagros Lezcano Groos. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias Jurídicas
Moderador: Prof. Bernardo Neri Farina
16:30 hs. Lanzamiento del Libro "Cuentos de Derechos contados al oído".
Moderador: Claudia Sanabria, Isaac Ravetllat y Eduardo Velázquez
https://us02web.zoom.us/j/88362746602?pwd=Z2IvS1RKR0plTzRiU1hnSjVQU2FvUT09
ID de reunión: 883 6274 6602
Código de acceso: 414909
17:00 a 18:00 hs. Panel. INVESTIGACIONES EN CIENCIAS JURÍDICAS: AVANCES Y DESAFÍOS
Link: https://us02web.zoom.us/j/81710931737?pwd=YW5OUnd0VEJac1lOcmpKMy8zdlFuUT09
Código de acceso: 797647
Conferencistas
-
- Dr. Carlos Villagrasa. Universidad de Barcelona. España
- Dr. Rosane Leal. Universidad Universidad Federal de Santa María, Brasil
- Dr. Úrsula Basset. Universidad Católica de Argentina
Moderador: Prof. Dr. José Pérez Reyes
Panel 18:30 a 19:30 hs.
Las oficinas de Transferencia de Tecnología de las Universidades Paraguayas: Roles, desafíos y oportunidades. Proyectos financiados por el CONACYT
https://us02web.zoom.us/j/87861155471?pwd=VnFLUGVkMU95M2IwSjJkejYrYk95Zz09
ID de reunión: 878 6115 5471
Código de acceso: 603165
Mg. Abog. José Díaz. Universidad Nacional del Este (UNE)
Mg. Guillermo López. Universidad de las Integración de las Américas (UNIDA)
Dr. Ariel Isaurraldo A. Asesor. Universidad Iberoamericana (UNIBE). CEO de Transferteq.
Prof. Dr. José Flores. Director del Proyecto de la Universidad Autónoma de Asunción UAA
Moderador: Prof. Mg. Hugo Speratti
Presentación de ponencias orales 18:00 - 20:00
Mesa 10 a. Ciencias Jurídicas: Penal y Procesal Penal
Url google meet: https://meet.google.com/uav-zpjv-xge
Inclusión de la Declaración del Niño, Niña, Adolescentes e incapaz como prueba anticipada en el proceso penal cuando es víctima de un ilícito. Francisco Martínez, Natalia Irala Delgado. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Nociones del Sistema Penal Indígena en Paraguay. Arístides Samaniego. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Legítima defensa por hechos derivados de violencia contra la mujer. María Haydee Gamarra. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Cyber delincuencia en el Paraguay. Olga Rojas. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Abuso Sexual en niños en sociedad paraguaya. Egidio Jara, Gabriela Páez. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Moderadora: Prof. Mirtha Báez
Mesa 10 b. Ciencias Jurídicas: Civil y Procesal Civil 19:00 hs.
URL MEET: https://meet.google.com/ruo-dhty-aih
Resolución de disociación de curatela en juicio de insania de persona adulta en Paraguay. Ramon Matiauda Mallorquin, Elizabeth Villalba, Angélica Natalia Caniza y Lourdes Matiauda Mallorquin . Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Marca notoria en Paraguay. Carlos Cesar González Ríos. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
La diferencia entre prescripción y caducidad procesal. William Fernández Lucena. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Desafíos en la validación de los mensajes de datos como medios de prueba en el derecho civil. Nancy Arévalo Ortiz. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Filiación. Angélica González. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
La posesión notoria del estado civil de hijo en el derecho indígena chileno como manifestación del derecho a la identidad. Constanza Astudillo Meza. Universidad Santo Tomás. Facultad de Derecho, Chile
Adopción de Mayores. Ubaldo Ezequiel Bernal. Facultad de Postgrados Universidad Iberoamericana
Transmisión de la propiedad en la sucesión por causa de muerte en el derecho positivo del Paraguay. Hugo Rene Ocampos. Universidad Nacional de Itapúa
Moderadora: Prof. Claudia Sanabria
Presentación de ponencias orales 18:30 a 20:00 hs.
Mesa 11. Ciencias Sociales:
LINK: https://us02web.zoom.us/j/83341520078?pwd=YmlDejJUQmRZa2hQN0krKzJkMGJTQT09
ID de reunión: 833 4152 0078
Código de acceso: 868547