Programa del X FORO de Investigadores

By | Published | No hay comentarios

Diez años promoviendo investigación, tecnología e innovación con responsabilidad y ética, al servicio de la sociedad”

Declarado de interés académico y científico por:

  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
  • Sociedad Científica del Paraguay
  • Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP)

PROGRAMA

Enlace de registro: https://bit.ly/galardonDN

19:00 hsEvento presencial para premiados e invitados especiales con transmisión en vivo

  • Palabras de bienvenida y apertura
    • Sanie Romero de Velázquez.  Rectora de la Universidad Iberoamericana
  • Entrega de Galardones “Doña Nidia Sanabria”
    • Investigadores destacados a nivel nacional:
        • Guillermo Sequera
        • Graciela Russomando
    • Investigador Internacional destacado:
        • Dolores Vélez (virtual)
    • Organización Destacada:
        • Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD)
    • Apoyo al desarrollo científico:
        • Sociedad Científica del Paraguay
  • Palabras de los galardonados
  • Cierre

Maestra de Ceremonia: Prof. Dulce Pérez

 

 

Enlace de registro: https://bit.ly/CONFinaugural

  • Palabras de bienvenida y apertura
    • Sanie Romero de Velázquez. Rectora de la Universidad Iberoamericana
    • Autoridades invitadas
  • 18:30 hs.   
    • Conferencia Inaugural: EL DERECHO A LA CIENCIA COMO DERECHO HUMANO. Dr. Ignacio Maglio (Argentina). Miembro del Consejo Directivo de la Red de Bioética de la UNESCO
  • 19:30 hs.
    • Presentación de las Revistas de la UNIBE
      •  Revista Jurídica N° 7.  Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Prof. Abog. José Pérez Reyes
      • Revista Científica “Estudio e Investigaciones” Vol.10. Nº1. Prof. Mg. Mónica Ruoti de García de Zúñiga
  • Cierre

Moderadora: Prof.  María Luisa Torres

  • 17:00 hs. Presentación de resultados
    • PROYECTO MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ESPACIOS EDUCATIVOS DEL PROGRAMA ATENCIÓN EDUCATIVA OPORTUNA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS DESDE LA GESTACIÓN HASTA LOS 5 AÑOS A NIVEL NACIONAL. Universidad Iberoamericana. Proyecto CONACYT INV18-1472.
  • 18:00 hs.  Conferencias en simultáneo: 
    • EL INGRESO AL NIVEL SUPERIOR. RETOS DE LA EDUCACIÓN EN ÉPOCA POS PANDEMIA.  Dra. Ma. Consuelo Jiménez (México). Universidad España. Durango (UNES)
    • CONECTIVISMO Y SU RELACIÓN CON EL COVID-19.  Dr. George Siemens (Canadá). University of South Australia
  • 19:00 hs. 
    • PANEL: PERIODISMO EN TIEMPOS DE COVID
      • Andrés Colmán (UH)
      • Alcibiades González Delvalle (ABC)
      • Moderador: Prof. Bernardo Neri
      • Enlace de registro: https://bit.ly/CdelaCom
  • 19:00 a 20:30 hs. Presentación de ponencias orales
    • Mesa 1. Ciencias de la Educación
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJApdu-rqT4iH9wyNMhr75OvDGtA7kd8980h
    • Moderadores: Prof. Celsa González – Prof.  Blas Valenzuela
      • Implementación de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza –aprendizaje según la perspectiva de los Alumnos del segundo año de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción, Año 2017. Rossana María Concepción Gaona Rivas, Liliana Villalba Ramírez. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Posgrado (6)         
      •  La alfabetización digital y la brecha digital en la educación básica: una revisión sistemática. Ana María De la Calle-Cabrera, Jesús Conde-Jiménez. Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. España (58) 
      •  Construcción del canon de lectura en estudiantes universitarios. Diego Saiovici, María Celeste Martínez, Hernán Huguet, Camila Berias. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Sociales. Argentina (8) 
      •  La construcción del canon de lectura. Formación, selección y desarrollo de lecturas personales de los estudiantes de la Facultad de Humanidades, Universidad Iberoamericana, Paraguay, 2020-2021. Rosa del Carmen Conti, Analía Torales, María Irma Betzel. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Humanidades (11)
      •  Caracterización de los estudiantes de Medicina de una Universidad de Gestión Pública según sus estilos de aprendizaje. Celso Obdulio Mora Rojas, Nelson Trinidad Portillo Borja. Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA). Facultad de Ciencias Médicas (18)         
      •  Relación entre el estilo de liderazgo y el nivel de desempeño en la gestión escolar de directores de instituciones educativas. Olga Sosa. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Postgrado (17).
      •  Contexto educativo y liderazgo. Trayectoria escolar de directivos de una universidad. María Victoria Zavala Saucedo, Karen Natali Backes Dos Santos, Bernar Elizabeth López Brítez, Héctor Fernando Benegas Matiauda. Universidad Nacional del Este (UNE). Escuela de Posgrado (76).
    • Mesa 2. Ciencias de la Educación
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJUkdemgqTMsHNwzDQ9oJyo8Kq7vHAgpHcts
    • Moderadoras:  Prof. Isabel Espínola – Norma Eichenbrenner
      • Percepción de los miembros de Equipos de Gestión de Instituciones Educativas respecto a la gratuidad de la educación media. Zully Greco. Universidad Iberoamericana. (UNIBE). Facultad de Postgrado (61)
      • Rendimiento académico de la asignatura Cálculo Diferencial e Integral desarrollados en modalidades presencial y virtual. Jonny Adistides Toledo Ortiz, Celso Obdulio Mora Rojas. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Asunción (UNA) (24)
      • Entornos virtuales de la educación superior, perspectivas en Paraguay en el primer semestre del año 2021. Carlos Godoy. Universidad Nacional de Asunción (UNA). Facultad de Ciencias Económicas (32)         
      • Efectividad del uso de las herramientas tecnológicas para la Formación del Docente de la Educación Escolar Básica. María Auxiliadora Marecos. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Postgrado (21) 
      • E-Laboratorios y la calidad de la enseñanza de la Física Universitaria. Frank Asdruval Cruz Ortega, Francisco Cruz Cardentey. Universidad Americana (UA). Facultad de Comunicación, Artes y Ciencias de la Tecnología (28)      
      • Alfabetización en contextos de privación de libertad. Juan Carlos Palacios Caballero. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Postgrado (30)
      • Instauración de control interno preventivo en inventario y caja en la empresa Plastyjos año 2021. Gabriel Arguello Avalos, Oscar Daniel Romero Fernández, Nidia Elizabeth Bareiro Irala (tutora). Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER) (31)             
    • Mesa 3. Ciencias de la Educación
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJYlcOqtrzwiHtxCVjPwKPP8y9VO9MxgivQ8
    •  Moderadores: Prof. Gloria Funes – Prof. Ronaldo Rodas
      • Enfoque por competencias en el currículo de la Educación Superior Ada Candia, Gloria Noemí Colman, Rutch Marlene Sánchez, María Elodia Sosa, Lourdes Arce. Universidad Iberoamericana. (UNIBE). Facultad de Postgrado (54)            
      • Percepción de los docentes sobre el sistema educativo inclusivo implementado en la educación escolar básica. Gestión pública – Departamento Central, año 2021. Elida Evangelina Gómez de Meza. Universidad Nacional de Asunción (UNA). Facultad de Ciencias Económicas (33)                       
      • Importancia de la planificación del proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior, desde la percepción de docentes de las carreras de psicopedagogía y ciencias de la educación de la Universidad Iberoamericana. María Luisa Torres, Lourdes Arce. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Dirección Académica (42) 
      • Implicancias de los Factores Relacionados al Retraso del Neurodesarrollo – Revisión narrativa de la literatura. Delia Isabel Moreyra, Ana Beatriz Coronel Ferreira, Myriam Carolina Bogado Ferreira, Teresita Dejesús Ricardo González. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Postgrado (45)    
      • Percepción de los estudiantes de Medicina de la Catedra de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Asunción, sobre el desarrollo de las clases de laboratorio, con empleo de herramientas digitales. Año 2020. Elisa Salomón, Norma Pérez, Noemi Bareiro, Rossana Rey Denhisse Guillén Universidad Nacional de Asunción (UNA). Facultad de Ciencias Médicas (60)
      • El papel de la dirección en la gestión escolar. Lorenzo Ramírez Samudio. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Postgrado (59)      
      • Desarrollo del lenguaje en niños con Deprivación socioeconómica que asisten a una institución Benéfica en la ciudad de Asunción año 2021. Susan Wimpeney, María Lourdes Gallagher Universidad Autónoma de Asunción (UAA) (71).
      • Intervención mediada por pares para estudiantes con trastorno del espectro autista: revisión del concepto y las implicaciones para las prácticas pedagógicas en el aula inclusiva. Ronaldo Luis Rodas Jara. Universidad Iberoamericana. (UNIBE). Facultad de Postgrado (68)
    • Mesa 4. Ciencias de la Educación
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJwqce-trzkrH9EPRZYiVviqOLC92pSGPi4d
    • Moderadoras: Prof. Siris Villalba – Prof. Graciela Bareiro
      • Evolución de los estudiantes de la educación superior ante la pandemia del COVID-19. María de las Nieves Montiel Domínguez, Roberto Fonseca Feris, Katherin Arrúa. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Postgrado (69).            
      • Habilitación y actualización curricular de carreras de interés estratégico para el Paraguay: políticas educativas orientadas a la universidad pública. Gladys Mabel Arzamendia Benítez (70)    
      • Trayectoria familiar hacia el liderazgo universitario. Experiencias de directivos de una institución de Educación Superior. María Victoria Zavala Saucedo, Karen Natali Backes Dos Santos, Mirtha Cristaldo Solis, María Liz Arrúa Vera. Universidad Nacional del Este (UNE). Escuela de Posgrado (77)            
      • Formación docente continua: Formación a líderes docentes que fomenten la educación inclusiva en los centros. Hugo Daniel Yahari. Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Departamento Técnico Pedagógico – Dirección General de Educación Inclusiva (DGEI). (83)       
      • Nivelación de Aprendizajes para estudiantes con sobreedad. Estefana R. Acosta Alcorta. Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP). Facultad de Humanidades y de la Educación (84).
      • Proyecto Boecio en Santa Martha Acatitla. Reflexiones sobre la enseñanza de la filosofía a mujeres privadas de su libertad. Ángel Alonso Salas. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Facultad de Filosofía y Letras. México (94).
      • Hacia una educación superior inclusiva e intercultural según Paulo Freire. Teresa O´Hinggins Salinas. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Facultad de Postgrado (10)
      • Incidencia en el aprendizaje significativo de alumnos en tiempos de pandemia con el uso de las TIC por parte de los docentes. Idalgo Balletbo Fernández, Claudio Quintana Universidad Nacional de Villarrica Del Espíritu Santo (UNVES). Facultad de Ciencias Económicas (86)  
  • 20:00 hs. EXPERIENCIA DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL EN PROGRAMAS DE DOCTORADO EN DERECHO. UNIVERSIDAD DE TALCA – CHILE.
    • Doctoranda Juliana Diaz (Derechos de la niñez), Doctorando Jairo Lucero (Derecho ambiental)
    • Moderador: Prof. Hugo Speratti
    • Enlace de registro: https://bit.ly/XFORO_TALCA
  • 15:00 hs. – PANEL:
    • EXPERIENCIAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN CONTEXTO DE COVID-19
      • Caroline Hyde y Jessica Ocampos: Cambridge Enterprise- Universidad de Cambridge
      • Jesús Banquer.   Director de Innovación y Transferencia- Universidad de Granada
      • Catalina Gómez.  Directora del Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento- Universidad de Sevilla
      • Víctor Lugo. Director de la Oficina de Transferencia y Resultados de Investigación Universidad Nacional de Itapúa
      • Moderador: Prof. Oscar Sosa
    • Enlace de registro: https://bit.ly/XTRANSFER
  • 17:00 hs. – PANEL:
    • APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE E INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS HEI´s.
      • Maida Marty.  Universidad de Groningen. Representante del Proyecto ACE
      • Moderadoras: Prof. Ada Candia –  Prof. Lourdes Arce
      • Enlace de registro: https://bit.ly/ACE_HEIS
    • PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA
      • Estudio Seroepidemiológico de cohorte de base poblacional estratificado por edad en Asunción y Central (PINV20-248.)
      • Margarita Samudio. Universidad Nacional de Asunción (UNA)
      • CoVIDA reposicionamiento de medicamentos para el tratamiento del COVID usando inteligencia artificial (PINV20-337). Luca Cernuzzi. UC
      • Moderadora: Prof. Valentina Silva
      • Enlace de registro: https://bit.ly/XFOROPINV
  • 17:30 hs. PANEL:
  • 19:00 hs. CONFERENCIA
    • SISTEMA DE TELEMEDICINA EN PARAGUAY.
    • Ing. Pedro Galván. Universidad Nacional de Asunción
    • Moderadora: Prof. Mónica Ruoti
    • Enlace de registro: https://bit.ly/XTELEMED
  • 19:00 hs. Presentación de ponencias
    • Mesa 5. Tecnología, Innovación y Transferencia – Ciencias Básicas  
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJUqf-Gqrz4tHdYWLIfEhgJr7MDB9M5RDS0q
      • TECNOLOGIA E INNOVACION
        • Desarrollo de galletas tipo crackers sin gluten a partir de la obtención de harina de legumbres. Claudia Lucía Goebel Ferrari, Johana Roseli Silvero Del Puerto. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias y Tecnología (57) Oral.         
        • Obtención de una bebida fermentada a base de Yerba Mate con agregado de saborizante encapsulado por Gelificación Iónica. Florencia Rie Tanaka Mizumoto, María Cecilia Valdés, Yessica Reckziegel Kressin. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias y Tecnología. (55) Poster.
        • Obtención de salchicha de pollo con agregado de harina de cáscara de mango. Lorena Elizabeth Amarilla Duarte; Sabina Andrea Silvero Sotelo. Universidad Nacional de Itapúa. Facultad de Ciencias y Tecnología (56). Poster
        • Diseño de Mezcla Asfáltica elaborada con polímeros de Tereftalato de Polietileno para implementación en Calles y Paqueo. Hernán José Hernández Durán. Universidad de Oriente. Dirección de Investigación. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. El Salvador (7) Oral.
      • CIENCIAS BASICAS
        • Estudio comparativo de la estabilidad oxidativa de aceites de oliva virgen y virgen aromatizada. Enrique Jacobo Díaz Montaña, María Barbero López, Ramón Aparicio Ruiz, María Teresa Morales Millán. Universidad de Sevilla. Departamento de Química Analítica. Facultad de Farmacia. España.   (62). Oral. 
        • Comportamiento agronómico del maíz tipo locro bajo diferentes densidades poblacionales. Aldo Vidal Cabaña Oviedo, Edgar Andrés Zaracho Ferreira.  Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. (38) Poster.
      • Moderadora: Prof. Silvia Benítez
  • 20:00 hs. Presentación de ponencias
    • MESA 6. Ciencias de la Salud
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJAudu2gqT0jGNy-Ey0IeZtOgl0cNy9DzO-L
    • Moderadora: Prof. Caren Castro 
      • Oxilipinas como marcadores del estado inflamatorio en obesidad. Javier Ávila-Román, Elena Talero. Universidad de Sevilla. Facultad de Farmacia. España (50)  
      • Aplicación de plantas medicinales para la prevención y paliación de síntomas del COVID-19. María Noelia González Mieres, Aida Paola Marín Guerrero, Alcides Alejandro Ortiz Páez. Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER). Facultad de Ciencias de la Salud (64)        
      • Perfil férrico de pacientes VIH positivos con tratamiento antirretroviral del Programa Regional de control VIH- SIDA de la VII Región Sanitaria de Itapúa. Celso Obdulio Mora Rojas, Guillermo Daniel Duré Colmán, Celina Llano Vanni, Lucía Margarita Gómez Fretes. Universidad Nacional de Itapúa (UNI) Facultad de Medicina (19) 
      • Estudio de la utilización fitoterapeutica del cannabis a nivel comunitario. Ana Romina Maciel Villalba, Alcides Alejandro Ortiz Páez. Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER). Facultad de Ciencias de la Salud (63)
      • Almacenamiento y distribución de medicamentos antirretrovirales en farmacia interna hospitalar. Nicolás Ramón Alcaraz Acosta, Alcides Alejandro Ortiz (Tutor) Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER). Facultad de Ciencias de la Salud (65)
    • MESA 7. Ciencias de la Salud
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJAkc-qrqzksGt2nEMM4yf_JqwelYzZe__F0
    • Moderadora: Prof. Maira Salinas
      • Percepción de los estudiantes del último año de la carrera de kinesiología y fisioterapia acerca del cuidado del medio ambiente. Angela Beatriz Hildebrand Reimer, Lelis Noelia Morales Clemotte, Lourdes María Delgado Aranda. Universidad Nacional de Asunción (UNA). Universidad del Norte (UniNorte). Facultad de Ciencias Médicas. (36)
      • Necesidades básicas insatisfechas (NBI) en la población rural, centros poblados y cabeceras municipales en Colombia: estudio ecológico comparativo. Julián Andrés Hernández Quintero. Escuela Colombiana de Rehabilitación Fisioterapia. Colombia (96).
      • Efectos terapéuticos sobre la fascia con abordaje mediante técnicas de inducción miofascial® versus técnicas de manipulación fascial instrumental mfi®, 2020. Santiago Daniel Acosta Campuzano, Martín Inmediato Ghetti. Universidad del Norte (UniNorte) Facultad de Ciencias de la Salud (95).
      • Caracterización epidemiológica de casos confirmados de COVID-19 en poblaciones indígenas, Paraguay 2020 – 2021. Fátima Aidée Vázquez Domínguez, María Esther Pedrozo, Sandra Verónica Irala. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Centro de Información Epidemiológica (75).
      • Bases neurocientíficas entre el sistema estomatognático y la posición de la cabeza en el adulto mayor. Revisión bibliográfica. Katterine Nery Ríos Peralta. Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias de la Salud (100).
    • MESA 8. Ciencias de la Salud
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJckceGopjMvGNGP-5H9Xbu0vXF7FZqNxx12
    • Moderadora: Prof. Celi Pineda
      • Características del consumo de sal yodada en el hogar 2020-2021.  José Acosta, Geraldine Morínigo, Marcelo Galeano, Elsi Ovelar, Carolina Bonzi, Natalia González. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN- MSPBS. Departamento de Programas Nutricionales (102)
      • Evolución de resultados del Sistema de Vigilancia del Programa de Control y Prevención de los desórdenes por deficiencia de yodo (D.D.Y) del 2015 al 2019. José Acosta Escobar, Acosta J, Morínigo G, Galeano M, García M, González N, Bonzi C.  Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN- MSPyBS (79)     
      • Monitoreo de yodo en sal de hogares paraguayos en el marco del programa de prevención y control de desórdenes por deficiencia de yodo del 2015 al 2019. José Acosta Escobar, Geraldine Morínigo, Marcelo Galeano, Natalia González, Carolina Bonzi. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN- MSPyBS Departamento de Programas Nutricionales (78)
      • Alimentación y percepción de la calidad alimentaria durante la pandemia por COVID-19. Celia Mas, Fabiola Riveros, Elsi Ovelar, Natalia González. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN- MSPBS Departamento de Monitoreo y Evaluación  (103)
      • Monitoreo de yodo en sal en plantas elaboradoras y fraccionadoras del 2015 al 2019. José Acosta, Geraldine Morínigo, Galeano Marcelo, Elsi Ovelar, Natalia González, Carolina Bonzi . Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN- MSPBS. Departamento de Programas Nutricionales (105)
      • Impacto del confinamiento en el consumo de verduras y frutas durante la primera ola por COVID19 en Argentina y Paraguay, 2020.  Celia Masi, María Marta Andreatta, Natalia González, María Emilce Sudriá, María Daniela Defagó. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social – Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición – INAN- MSPBS Departamento de Monitoreo y Evaluación (104)  
    • MESA 9. Ciencias de la Salud
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJ0tduCtpjorEt31iQQ9U51-LzFnAj83pugZ
    • Moderador: Prof. Jorge Barreto
      • Características clínico-demográficas de los pacientes que son sometidos a toracotomía en el servicio de cirugía general del Hospital Regional de Encarnación del 2016 al 2018. Santiago Caballero Galeano, María Ester González Rodríguez. Facultad de Medicina (UNI). Hospital Regional de Encarnación. Itapúa (25)
      • Incidencia de infección del sitio quirúrgico en pacientes operados. Cristhian Ariel Santacruz Quintana. Universidad del Norte (UniNorte) (82)
      • Riesgos del Personal de Bioquímica en un Laboratorio de Análisis Clínicos. María Concepción Vera Benítez, Ruth Leticia Ortigoza Amarilla. Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER). Facultad de Ciencias de la Salud (66)   
      • Calidad de aguas de consumo del Barrio San Pedro de Encarnación. Año 2020 – 2021. Arturo Alfonso, Iván Benítez, Florencia Benítez, Luis De Assis, Gabriela Duarte, Cinthia Figueredo, Laura González, Thania Herebia. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Medicina (47).
  • 18:00 hs – CONFERENCIAS
    • ¿QUÉ HAY DE NUEVO? ITINERARIOS Y DESAFÍOS DE LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA EN NUESTRA AMÉRICA LATINA
      • Ma. Cecilia Corda. Red Latinoamericana de Revistas Académicas en ciencias sociales y humanidades
      • Moderadora: Prof. Mónica Ruoti
      • Enlace de registro: https://bit.ly/Ccorda           
    • TELETRABAJO EN PARAGUAY: LOS EFECTOS DE SU APLICACIÓN EN EL CONTEXTO DEL COVID-19 Y LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA LEY 6738/21 QUE ESTABLECE LA MODALIDAD DE TELETRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA. 
      • Abog. Mónica Recalde
      • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
      • Moderador: Prof. José Pérez Reyes
      • Enlace de registro: https://bit.ly/XFOROTELE
  • 19:00 hs. – PANEL
    • INVESTIGACIÓN DE MERCADO APLICADO AL COMERCIO INTERNACIONAL Y SOSTENIBILIDAD
    • Laura Patrón
    • José Luis Pano, Universidad de Palermo. Argentina
    • Moderador: Prof. Oscar Sosa
    • Enlace de registro: https://bit.ly/CEMPXFORO
  • 19:00 hs. Presentación de ponencias orales
    • Mesa 10. Ciencias Jurídicas
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJ0udOitqjsiHtx2QxzwDN1xa1offpeH03QE
    • Moderadora: Prof. Claudia Sanabria
      • El fraude de subvenciones en la legislación penal paraguaya. Ana María Monte Domecq. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (12)       
      • Unión de hecho: tramitación registral para su equiparación al matrimonio. Silvia Margarita Rodríguez Carrillo.  Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (34)
      • La Delación premiada como instrumento para enfrentar la criminalidad. Nuria Isnardi. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (51)      
      • La libertad sindical y participación de las mujeres para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos del Trabajo. Carolina Elizabeth Gómez Contreras.  Universidad de Talca. Chile (20)           
      • Responsabilidad Penal de la Mala Praxis Médica en el Paraguay. Análisis de casos reales. Fernando Ramírez. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (85)
      • Análisis de las normas aplicables a la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la ley de trabajo a distancia y teletrabajo en Chile. Roberto Enrique Padilla Parga. Instituto Profesional INACAP. Facultad de Administración y Negocios. Universidad Autónoma de Chile. Chile (23)  
      • Jornada de trabajo, su regulación y efectos, desde un análisis de las normativas en el ordenamiento jurídico paraguayo. Rosana Avalos Contrera. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (98)
      • Aplicación de la ley y la costumbre en los hechos punibles cometidos por indígenas. Nuria Isnardi. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (73)      
    • Mesa 11. Ciencias Sociales
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJArdOyoqzIpHNfPvyL1ZlufsLuNQliNjByo
    • Moderador: Prof. Hugo Speratti
      • Experiencia de las familias reasentadas en el Barrio Cerrito Cara Cara, Bañado Norte y de los Técnicos Sociales involucrados 2013 – 2019. Diana Beatriz Brítez Scolari.  Universidad ESSAP S.A. Unidad de Gestión Social (5)          
      • El Derecho Penal del Enemigo y la Legislación Paraguaya. Rosana Manuela Alonso. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (15)
      • Vivienda con carácter sostenible energéticamente en Cnel. Oviedo 2020. Adán Ibarrola Samudio. Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) (29)
      • Una mirada a la relación de Paraguay y el Indo-Pacífico durante la pandemia de la COVID-19+. María Antonella Cabral López. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas (101)
      • Las competencias informacionales de los docentes y estudiantes de la Universidad Centro Médico Bautista. Lourdes Talavera Toñanez, Mara Colmán Almirón, Cristina López Colmán. Universidad Centro Médico Bautista. CRAI Biblioteca. Dto de Investigación (37) 
      • Proyecto Multidisciplinario “¿Cómo se vive la Ética en las Organizaciones? entre el deber y la realidad”. Ana María Zeneida Capdevila Krauer. Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas (44)
      • Gestión del conocimiento vinculado a trabajos finales de grado, tesis de posgrado y trabajos de investigación, en una universidad de gestión pública de Paraguay. Cristian Omar, González Valdez, Graciela María Delia Molinas de Santana. Universidad Nacional del Este (UNE). Escuela de Posgrado (52)     
      • Aporte de organismos de cooperación internacional a la cultura de la ciudad de Encarnación. Fátima Concepción Piris de Martínez. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Humanidades (72)         
      • Importancia del Banco de Leche para la renta de las economías domésticas en Paraguay. Año 2020. Marcela Fernanda Achinelli Báez. Universidad Nacional de Asunción (UNA). Facultad de Ciencias Económicas (99)
    • Mesa 12. Ciencias Económicas y Empresariales
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJEodeisrjkuG9NUjJax1VCQ7k99XpWzlEZe
    • Moderador: Prof. Fabian Sanabria
      • Financiamiento de las Microempresas de San Pedro del Paraná, Año 2021. Gustavo Hugo Martínez Portillo. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad Nacional de Itapúa (UNI) (26)
      • Gestión del Sistema de Ahorro para Pensiones en el aseguramiento de jubilación digna a docentes universitarios y de educación media. José Rigoberto Vaquerano Benavides. Universidad de Oriente. El Salvador (1)
      • Experiencia de los usuarios de la banca electrónica de dos entidades financieras en la ciudad de Salto del Guairá – periodo 2020. Natalia Paola Caballero Lima, Elisa Ramírez Schulz, Orlando Ortiz Acosta. Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (13)
      • Egresados de la Facultad de Ciencias Económicas (UNA) y su incorporación al mercado laboral del sector público, período: 2003 – 2013. María de los Ángeles Miranda Espinoza. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado (22)
      • Diseño de estrategias innovadoras para el fortalecimiento del emprendedurismo joven comprendido entre los 18 a 30 años de edad en el microcentro de Encarnación. Micaela Elizabeth Benítez Ramírez. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (90)
      • Clima organizacional de una panadería en San Pedro del Paraná, año 2020. Báez González, Félix Ydelín, Martínez Portillo, Gustavo Hugo. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales. Universidad Nacional de Itapúa (UNI) (27)
      • La gestión integral de residuos sólidos urbanos desde una perspectiva de la valoración económica en el distrito de Capitán Miranda. María Belén Viveros Rodríguez, Antonella Aracelli Noemi Cabrera Giménez. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (88)
    • Mesa 13. Ciencias Económicas y Empresariales
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJ0tc-igqzksHdGglg-9uz9A6WrktJWpnqGQ 
    • Moderadora: Prof. Ilsa Irala 
      • Instauración de control interno preventivo en inventario y caja en la empresa Plastyjos  año 2021. Gabriel Arguello Avalos, Oscar Daniel Romero Fernández, Nidia Elizabeth Bareiro Irala (tutora) Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER) (31)
      • Cómo emprender en la localidad de Tomas Romero Pereira, On-line u off-line. Andrea Elizabeth Gerasinchuk Escalante. Universidad Nacional de Itapúa (UNI) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (35)
      • Experiencia de los usuarios de la banca electrónica de dos entidades financieras en la ciudad de Salto del Guairá – periodo 2020. Natalia Paola Caballero Lima, Elisa Ramírez Schulz, Orlando Ortiz Acosta. Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (41)
      • Implementación del SIFEM (Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional) por las pequeñas empresas de la ciudad de Salto del Guairá. Víctor Ariel Fariña Velázquez, Edgar Darío González Rivas, Elisa Ramírez Schulz, Orlando Ortiz Acosta. Universidad Nacional de Canindeyú. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (14)
      • Gustos y preferencias de los directivos, docentes y estudiantes de la FACEA – U.N.I. en relación a la contratación de pólizas de seguros de la rama patrimonial. Faustino Salvador, Garay Farías, Karina Moreno Páez. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (43)
      • Demanda de Educación Superior Universitaria en el área de las Ciencias Económicas en el Departamento de Itapúa. Eduarda Susana Lugo Rolón, Faustino Salvador Garay Farias, Mirtha Dalila Lugo Rolón, Marcos Antonio Delvalle Cabral. Universidad Nacional de Itapúa (UNI). Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (91)
      • Descripción de sistema de control de inventarios utilizado en una empresa distribuidoraCiencias Empresariales. Alan Javier Arzamendia Lugo, Elisa Ramírez Schulz, Orlando Ortiz Acosta. Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (87)
      • Economía creativa: un componente para la creación de riqueza en la cuarta revolución industrial. Selva Olmedo Barchello. Universidad Nacional de Asunción (UNA). Facultad de Ciencias Económicas, Dirección de Investigación (93) En vivo
  • 09:00 a 11:30 hs.
  • Presentación de posters áreas temáticas
    • Mesa 14.  Ciencias de la EducaciónCiencias de la Salud  
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJUtf-2rrzspHN06q66fujaGGhqS9bFEZFXt
    • Moderadores: Prof. María del Carmen Fornaro – Prof. Carla Cataldo
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
        • Motivación en estudiantes de la educación media de instituciones educativas públicas de Villa del Rosario, Departamento de San Pedro, en el año 2020. Nancy Raquel Melo de Braun. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
        • Análisis de las causas del abandono de estudios universitarios en la carrera de química y farmacia de una universidad de gestión privada de Ciudad del Este, Paraguay. Sara Brígida Viera Rodríguez. Universidad María Serrana. Facultad de Medicina.
        • Antropoceno, contrapedagogía y educación ambiental desde las Universidades orientado a la racionalidad funcional e instrumental para el cuidado del planeta María Stella Cabral-Bejarano, Ricardo Garay Arguello. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
        • Experiencias de Directivos y Docentes del Distrito de Loreto, Concepción en el Proceso de Enseñanza mediante dispositivos virtuales en contexto de Pandemia COVID 19. Paraguay: 2020 2021. Oscar Aníbal Abente-Villanueva. Universidad Iberoamericana. Facultad de Postgrado
      • CIENCIAS DE LA SALUD
        • Leishmaniasis asociada a enfermedades malignas. Alicia Marín, Santiago Caballero, Rodrigo Maciel del Puerto. Universidad Nacional de Itapuá (UNI) Facultad de Medicina
        • Evaluación de la Resistencia de Cepas Bacterianas Aisladas de Ambientes Nosocomiales de la Región de Azuero. Alexis De La Cruz Lomardo. Universidad de Panamá. Panamá
        • Prevalencia de anticuerpos antinucleares en médicos residentes aparentemente sanos del Hospital de Clínicas, San Lorenzo. Año 2021
        • Giovanni Marcel Pitta Villasboa, Ignacio Ortiz, Tamara Fontanilla, Luz Servían, Renate Herring, Xavier Ortiz. Universidad Nacional de Asunción (UNA). Primera Cátedra de Clínica Médica
        • Sustancias psicoactivas asociadas a hipertensión en la población habitante de la calle en Colombia. Escuela Colombiana de Rehabilitación. Fisioterapia. Colombia
    • Mesa 15.  Ciencias Empresariales – Ciencias Sociales – Ciencias Jurídicas  
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJYvceqrrj0rEtfFnjJjpqPDJGXjCXL7VxMh
    • Moderadores: Prof. Guillermo Martini – Prof. Mirta Báez
      • CIENCIAS EMPREARIALES
        • El nuevo Perfil Profesional del Administrador en Empresas de Los Cedrales. 2020 – 2021.Luz Milena Céspedes Machado, Adriana Larrea, Claudia Weiler Gallet, Juan Andrés Ovelar Báez, Lizza Giménez Paniagua, Ricardo Medina Ovelar, Nidia Elizabeth Bareiro Irala (Tutor), Dante Arquímedes Espinoza Chaparro (co-tutor). Universidad Privada del Este (UNE). Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
        • Incidencia de las modificaciones y actualizaciones del IRP en los contribuyentes del Barrio Ciudad Nueva, año 2020. Alba Luz Díaz Cañete, Marisol Gómez Vázquez. Universidad Internacional Tres Fronteras. (UNINTER). Facultad de Ciencias Empresariales
        • Reinvención de recursos humanos en las Pymes de Ciudad del Este. Karen Alice Duarte Bernal, Melky Magabí Ortiz Müller, Valeria Noemí Varela, Gamarra, Estela Maris Paiva López, Gladys Dilda Quintana Vera, Nidia Elizabeth Bareiro Irala Universidad Privada del Este (UNE). Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
        • Factores determinantes en la pretensión de compra a través de internet de los compradores del Dpto. Central, año 2021. María Lorena Sosa Sotelo. Universidad Iberoamericana
        • Efectos económicos de la pandemia en Paraguay, medidos a través de la oferta agregada y la demanda agregada. Julieta Luz Mariel Acuña Miglio, Margarita Haruk Kumagai Yamamoto. Universidad Nacional de Itapúa (UNI) Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
        • Estrategias financieras actuales del sector gastronómico en Ciudad del Este. Helen Yanice Romero, Chavez, Alma Samira Oviedo Martínez, Nubia Angelica Silguero Galeano (Ricardo Matias Silvero, Andino, Nidia Elizabeth Bareiro Irala (Tutor)Dante Arquímedes Espinoza Chaparro (co-tutor)
        • Universidad Privada del Este (UNE). Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
        • Importancia de la Contabilidad en las Microempresas del rubro comercial en el microcentro de Ciudad del Este, 2020. Diana María González Villalba, Talía Belén González Bogado, Lilia Mirtha Alvarenga (Tutora), Nidia Elizabeth Bareiro Irala (co-tutora). Universidad Internacional Tres Fronteras (UNINTER). Facultad de Ciencias Empresariales
      • CIENCIAS SOCIALES
        • Evolución legal de la figura del acceso a información en el Paraguay. Víctor Ferreira. Universidad Nacional del Este (UNI). Escuela de Posgrado
      • CIENCIAS JURIDICAS
        •  Unión de hecho y concubinato. Alcances del régimen patrimonial desde la perspectiva de los derechos adquiridos y el régimen de sociedades conyugales. Nancy Elizabeth Arévalos Ortiz, María Haidee Gamarra. Universidad Iberoamericana. Facultad de Posgrado
  • Presentación de las Tesinas UNIBE y Trabajos del Proyecto de Iniciación a la Investigación Científica (Monografías)
    • Mesa 16.  Ciencias de la Salud
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJcqcuuqrjMoHdHHWlDteMxFNP_dx7KY14yO
    • Moderadores: Prof. Paola Franco – Prof. Martin Inmediato
      • Depresión en adolescentes y adultos en una muestra de la ciudad de Asunción. María Teresa Jara Ortiz, Nilda Azcona, Valentina Silva de Insaurralde (Tutora). Universidad Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación. Carrera de Psicología (T1)
      • Prevalencia de lesiones osteomioarticulares en bailarines profesionales de danza clásica del ballet Municipal de Asunción, 2021. Tatiana Jazmín Rodas Melgarejo, Braulio Alexander González Alonso, Martín Inmediato Ghetti (Tutor). Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Kinesiología y Fisioterapia. Sede San Lorenzo (T5)
      • Nivel de conocimiento sobre el autismo de los profesionales de enfermería del consultorio de pediatría del Puesto de Salud de J. Augusto Saldívar, junio del 2021. Adrián Asunción Melgarejo Ortiz. Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Enfermería. Sede San Lorenzo (T6)
      • La Obesidad como factor de riesgo en pacientes adultos internados por Covid-19 en el Sanatorio Internacional, Luque en los meses mayo a julio 2021. Stefani Araceli González, Limpia Concepción Ortiz. Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Enfermería. Sede San Lorenzo (T7)
      • Nivel de conocimiento sobre entrenamiento funcional dirigido por personas de capacitación media en Asunción y Gran asunción, año 2021. Celestino Paniagua Recalde, Romina González, Katterine Nery Rios Peralta (Tutora). Universidad Iberoamericana Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Kinesiología y Fisioterapia (T9)
      • Tecnoestrés en docentes de una universidad privada de la ciudad de Asunción: medición en tiempos de COVID– 19. Macarena Beatriz Peralta Morínigo. Universidad Iberoamericana.
      • Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación. Carrera de Psicología (T10)
      • Abordaje kinésico en pacientes post-covid 19, desde la percepción del profesional fisioterapeuta, en Asunción y Gran Asunción, 2021. Claudia María Jazmín Vera Martínez, Arnaldo Fabián Paredes Cáceres, Martín Inmediato Ghetti (Tutor). Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera Kinesiología y Fisioterapia (T12).
    • Mesa 17. Ciencias de la Educación – Ciencias Empresariales – Ciencias de la Comunicación – Ciencias Jurídicas
    • Enlace de registro: https://zoom.us/meeting/register/tJIodu6gqjssGtecq2Saz0hWrIvIQlpJR1EB
    • Moderadores: Prof. Zunilda Zárate – Prof. Alicia Espinoza
      • CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
        • Aptitudes perceptivas atencionales en adolescentes con discapacidad auditiva. Julia Canadey, María Magdalena Mendoza, María Luisa Torres de Ruiz (Tutora). Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación. Carrera de Psicopedagogía. Sede San Lorenzo (T2)
        • Procesos cognitivos de la lectoescritura, en alumnos del tercer grado de la Escuela Básica N°4.189 “San Miguel Arcángel” de la ciudad de San Lorenzo”. Año 2021. María Blanca Avalos Arguello, Saida Paola Silva Villalba, Fátima Valdez Fleytas (Tutora). Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación. Carrera de Educación Inicial. Sede San Lorenzo (T3)
        • Influencia de la comprensión lectora en la resolución de problemas matemáticos en alumnos de la facultad de Humanidades de la Universidad Iberoamericana en el año 2020. Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación. Carrera Matemática (T4)
      • CIENCIAS EMPRESARIALESMARKETING Y PUBLICIDAD
        • Caracterización del proceso de importación de vehículos nuevos livianos procedentes del Brasil al Paraguay. Katherine Magalí Valdovinos Gómez.  Universidad Iberoamericana. Facultad de Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Sede San Lorenzo (T8)
        • El Marketing de influencia en Instagram como estrategia de venta en las Mipymes de la ciudad de San Lorenzo, Año 2020. Cancio Benítez, Liz Báez.    Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera Marketing y Publicidad. Sede San Lorenzo (T11)
        • Análisis de publicidades de la empresa de telefonía móvil Núcleo S.A. Personal en Asunción año 2019 – 2020.  Liz Anahí Martínez Garcete. Universidad Iberoamericana- Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera Marketing y Publicidad (13)
      • MONOGRAFÍAS CIENTÍFICAS
        • El aporte del modelo educativo de la pedagogía activa de Ramón Indalecio Cardozo en el contexto actual.  Claudia Onorina Alonso, Blanca Viviana Leguizamón, Irene Carolina Mongelós, Talía Monserrat Sánchez, Carmen Delia Díaz Holgado, Fátima Valdez Fleytas (Tutora), María Irma Betzel (Tutora). Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación (M1)   
        • Influencia del modelo de la pedagogía activa de Ramón Indalecio Cardozo en la historia del sistema educativo paraguayo. Roberto Benítez Lugo, Laura Beatriz, Centurión González, Francisco Gracia Bogado, Fátima Valdez Fleytas (Tutora) María Irma Betzel (Tutora). Universidad Iberoamericana. Facultad de Ciencias Humanísticas y de la Educación (M2)
        • La Responsabilidad Social Universitaria: una buena práctica que incluye el valor del ser humano en el quehacer académico.  Nora Lezcano y alumnos del 2do. Curso. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho (M3)
  • 11:30 hs
    • Reseña del X Foro de Investigadores de la UNIBE. Mg. Mónica Ruoti Cosp. Coordinadora General del X Foro de Investigadores
    • Lectura del Manifiesto del IX Foro de Investigadores de la UNIBE. Prof. Abog. José Pérez Reyes
    • Palabras de Cierre. Dra. Sanie Romero de Velázquez. Rectora de la UNIBE